Etiquetas
- Aula (12)
- Ciencias Naturales (11)
- Ciencias Sociales (3)
- Efemérides (4)
- Gestión del aula (7)
- Lengua (6)
- Matemáticas (2)
- Período no presencial (63)
- Retos (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2020
El aparato excretor
A continuación os dejo un vídeo que os puede servir de ayuda para repasar los contenidos sobre el aparato excretor que hemos visto hoy en clase de Ciencias Naturales.
lunes, 17 de febrero de 2020
El aparato circulatorio
A continuación os dejo un vídeo que os puede servir de ayuda para repasar los contenidos sobre el aparato circulatorio que hemos visto hoy en clase de Ciencias Naturales.
sábado, 15 de febrero de 2020
El aparato respiratorio
A continuación os dejo un vídeo que os puede servir de ayuda para repasar los contenidos sobre el aparato respiratorio que hemos visto estos días en el área de Ciencias Naturales.
Creamos juegos sobre el cuerpo humano
¡Buenas días!
En el tema 3 del área de Ciencias Naturales, titulado: "La relación y la reproducción en el ser humano" se les ha propuesto a los alumnos/as realizar un trabajo voluntario.
El trabajo consistía en inventar un juego en el que se trabajase uno de los conceptos vistos en el tema. El juego podía estar basando en otro que ellos conocieran.
El trabajo podía realizarse de forma individual, en parejas o en pequeños grupos.
A continuación os muestro los juegos creados:
![]() |
Manolo-Quest |
![]() |
Trivial |
![]() |
Dooble |
![]() |
![]() |
Memory |
¡Muy buen trabajo! ¡Seguid así!
martes, 11 de febrero de 2020
El aparato digestivo
A continuación os dejo dos vídeos que os pueden servir de ayuda para repasar los contenidos sobre el aparato digestivo que hemos visto estos días en el área de Ciencias Naturales.
sábado, 18 de enero de 2020
Función de relación: El sistema nervioso
A continuación os dejo el vídeo sobre el sistema nervioso que hemos visualizado en clase y que os puede ayudar a repasar y reforzar los contenidos.
Pinchad en la imagen:
Función de relación: Los sentidos y sus órganos
¡Hola!
Para poder entender un poco mejor los diferentes conceptos que hemos visto en clase de Ciencias Naturales sobre los sentidos y sus órganos os dejo a continuación una serie de vídeos que os pueden servir de ayuda.
Para poder entender un poco mejor los diferentes conceptos que hemos visto en clase de Ciencias Naturales sobre los sentidos y sus órganos os dejo a continuación una serie de vídeos que os pueden servir de ayuda.
Pinchad en las imágenes:
La vista
El oído
El olfato
El gusto
El tacto
Ilusiones ópticas
En el área de Ciencias Naturales hemos empezado el tema 3 titulado "La relación y la reproducción en el ser humano".
Hemos leído un texto muy interesante para introducir el tema. Este texto nos habla sobre las ilusiones ópticas y las define como aquello que experimentamos en determinadas circunstancias donde algunas percepciones engañan a nuestros sentidos, o mejor dicho, nuestro cerebro se confunde e interpreta la realidad de forma errónea o distorsionada.
Y que mejor manera de entender este concepto que experimentándolo nosotros mismos.
Observad atentamente estas imágenes:
En estas cuatro primeras imágenes ¿no os da la sensación de que se mueven? ¿cómo es posible?
Mirad la siguiente imagen... ¿Las líneas están rectas o inclinadas?
Y esta otra... ¿cómo es posible que el corazón este latiendo?
Y en esta última imagen ¿cuántos animales veis?
Espero vuestros comentarios en el blog.
jueves, 16 de enero de 2020
Maqueta de un ecosistema
¡Buenas tardes!
Visto el éxito que tuvieron las maquetas de las células, para el tema 2 del área de Ciencias Naturales titulado: Un planeta vivo, propuse a los alumnos y alumnas que realizaran de forma voluntaria otra maqueta.
Esta vez la maqueta debía ser de un tipo de ecosistema que ellos eligieran (pradera, bosque, selva, río, mar...).
El ecosistema podía ser terrestre, acuático o mixto. En él debían incluir a los seres vivos que habitan en el ecosistema elegido y todos los elementos no vivos característicos (agua, rocas, tierra...).
Para presentar sus ecosistemas tenían que preparase una breve exposición oral explicando en primer lugar que materiales habían utilizado y posteriormente los elementos tanto vivos como no vivos que habían incluido, así como las características principales de su ecosistema.
Estos fueron los resultados:
![]() |
Maqueta realizada por Álvaro, Ana, Sara y Raúl |
![]() |
Maqueta realizada por Gonzalo y Mateo |
![]() |
Maqueta realizada por Lucía, Gema, Manuel y Ana |
![]() |
Maqueta realizada por María José |
![]() |
Maqueta realizada por Fernando y Aarón |
![]() |
Maquetas |
¡Enhorabuena! ¡Seguid así!
Maqueta de una célula
¡Hola de nuevo!
Continuando con las actividades que se realizaron en el primer trimestre, otra de las propuestas en el área de Ciencias Naturales fue crear una maqueta de una célula. Los alumnos y alumnas podían elegir entre una célula animal o una célula vegetal.
La actividad era voluntaria y los alumnos y alumnas podían realizarla de forma individual, en parejas o en grupos (máximo 4 alumnos/as).
En la maqueta se debía mostrar cada una de las partes de la célula estudiadas en el tema 1: Los seres vivos, indicando su nombre.
Finalmente realizaron una breve exposición explicando las partes por las que está formada una célula, sus características y funciones más importantes.
Os muestro las maquetas:
![]() |
Maqueta de una célula animal, realiza por Manuel, Gema y Ana |
![]() |
Maqueta de una célula animal, realizada por Lucía |
![]() |
Maqueta de una célula vegetal, realizada por María José |
![]() |
Maqueta de una célula animal, realizada por Lucía |
![]() |
Maqueta de una célula animal, realizada por Mateo, Gonzalo y Mario |
![]() |
Maqueta de una célula animal, realizada por Sara, Raúl, Ana y Álvaro |
![]() |
Maqueta de una célula animal, realizada por Aarón |
¡Muy buen trabajo!
¡Creamos un herbario!
¡Buenos días!
En el primer trimestre realizamos varias actividades en el área de Ciencias Naturales que me gustaría recordar, ya que los alumnos y alumnas se esforzaron mucho y quedaron unos resultados muy "chulos".
En el primer trimestre realizamos varias actividades en el área de Ciencias Naturales que me gustaría recordar, ya que los alumnos y alumnas se esforzaron mucho y quedaron unos resultados muy "chulos".
Esta primera entrada la voy a dedicar al herbario.
En primer lugar, realizamos un concurso de portadas para nuestro herbario.
Esta actividad era voluntaria y participaron 4 alumnos/as: Gonzalo, Ana Zamorano, Lucía Cámara y Aarón.
Os muestro las portadas:
![]() |
Portada realizada por Ana Zamorano |
![]() |
Portada realizada por Lucía Cámara |
![]() |
Portada realizada por Aarón |
![]() |
Portada realizada por Gonzalo |
Hicimos una votación anónima y la portada elegida fue la de... ¡Gonzalo!
Posteriormente los alumnos y alumnas debían elegir una planta y hacer una ficha recogiendo los datos más importantes: nombre común, nombre científico, fecha y lugar de recogida y características más relevantes.
Os muestro las fichas:
![]() |
Ficha realizada por Gema |
![]() |
Ficha realizada por Lucía Cámara |
![]() |
Ficha realizada por Raúl |
![]() |
Ficha realizada por María José |
![]() |
Ficha realizada por Álvaro |
![]() |
Ficha realizada por Aarón |
![]() |
Ficha realizada por Ana Perales |
![]() |
Ficha realizada por Mario |
![]() |
Ficha realizada por Lucía Tordesillas |
![]() |
Ficha realizada por Iván |
![]() |
Ficha realizada por Ana Zamorano |
![]() |
Ficha realizada por Manuel |
![]() |
Ficha realizada por Sara |
![]() |
Ficha realizada por Gonzalo |
¡Enhorabuena por el trabajo realizado chic@s!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)