Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

Última semana

Buenos días chic@s, ya hemos llegado a la última semana de clase. Estoy segura de que ningun@ os imaginabais que íbamos a terminar sexto así, yo tampoco. 
Pero tenemos que mirar el lado positivo de esta situación, hemos aprendido a valorar muchas cosas que antes no valorábamos, como la importancia del contacto directo con los profesores y con los compañeros.

Os he mandado por el Papás una entrevista de fin de curso, que tenéis que completar y enviarme.

Para esta última semana os voy a proponer una serie de juegos interactivos de repaso de algunos contenidos que hemos visto durante el curso en las área de Lengua y Matemáticas.

Yo os recomiendo que hagáis uno o dos cada día. Os dejo una idea de cómo podéis organizaros:
  • Lunes 15 de junio: juegos interactivos de los verbos, los determinantes y los pronombres.
  • Martes 16 de junio: juegos interactivos de los números decimales y de las unidades de medida.
  • Miércoles 17 de junio: BreakOut "Encerrada en el colegio". Es un repaso de Lengua y Matemáticas. Recordad que en los BreakOut tenéis que ir superando una serie de misiones y en cada una de ellas o va dando un número. Este número tenéis que anotarlo porque os lo pedirá al final.
  • Jueves 18 de junio: BreakOut "Misterios a Bordo". Es un repaso de Lengua y Matemáticas. Recordad que en los BreakOut tenéis que ir superando una serie de misiones y en cada una de ellas o va dando un número. Este número tenéis que anotarlo porque os lo pedirá al final.


Lengua: Los verbos.



Lengua: Los determinantes y los pronombres





Matemáticas: Los números decimales 



Matemáticas: Las unidades de medida



BreakOut "Encerrada en el colegio" (Repaso de Lengua y Matemáticas)



BreakOut "Misterios a bordo" (Repaso de Lengua y Matemáticas)



Si tenéis cualquier duda, podéis escribirme. 

¡Qué paséis una buena semana! 

¡Feliz Verano!


lunes, 25 de mayo de 2020

Reto 4: Break Out Educativo "Boom"

¡Hola chic@s! Os propongo un nuevo reto. Esta vez se trata de un Break Out Educativo inspirado en el programa de televisión "Boom".

Tenéis que resolver una serie de preguntas relacionadas con los contenidos de las áreas de Lengua y Matemáticas. 

El juego está dividido en varias Rondas: Ronda 1, 2 y 3 y una Ronda Final.

Si conseguís responder a todas las preguntas de cada una de las rondas, sin que os explote la bomba, os darán un número. Ese número tenéis que anotarlo porque en la Ronda Final os pedirá que introduzcáis esos números. 

Para saber que habéis realizado el reto y que habéis conseguido llegar al final, tenéis que enviarme el número que habéis puesto en la Ronda Final.

¡Ánimo! ¡A por ello!


Break out del blog conpdeprimaria.

martes, 5 de mayo de 2020

Reto 3

¡Hola chic@s! Os voy a proponer un reto más, esta vez es un juego, espero que haya más participación que en los anteriores.

Es el juego del Pasapalabra, seguro que muchos ya  lo conocéis por el programa de la televisión. 

El juego consiste en que os voy a dejar unas definiciones que empiezan con la letra... siguiendo el orden alfabético, y vosotros/as tenéis que decirme a qué palabras se corresponden esas definiciones. 
Todas las palabras están relacionadas con la situación que estamos viviendo actualmente, así que son palabras que estamos escuchando constantemente en la televisión, la radio, Internet... Pueden ayudaros vuestras familias. 

¡Comenzamos! ¡A ver cuántas adivináis! ¡A por el rosco!


  • Empieza con la A: verbo que se refiere a lo que hacemos a las ocho en señal de admiración y respeto por todos los trabajadores activos y expuestos durante el Estado de Alarma.
  • Empieza con la B: como llaman coloquialmente al coronavirus, sinónimo de insecto.
  • Empieza con la C: enfermedad infecciosa actual en la que la mayoría de las personas que enferman experimentan síntomas leves o moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
  • Empieza con la D: lo que debemos guardar en cuarentena con otras personas al menos de un metro y medio.
  • Empieza con la E: alteración más o menos grave de la salud. El coronavirus lo es.
  • Empieza con la F: elevación de la temperatura normal del cuerpo.
  • Empieza con la G: producto sanitario desechable que se coloca en las manos e impide la contaminación cruzada entre el personal de salud y los pacientes.
  • Empieza con la H: tipo de papel muy cotizado en estos tiempos de cuarentena que se vende en los supermercados y que algunas personas utilizan para hacer mascarillas.
  • Empieza con la I: dicho de una persona que no puede contraer una determinada enfermedad.
  • Empieza con la J: sustancia sólida o líquida que debemos usar mucho estos días y que mezclada con agua sirve para lavarse.
  • Empieza con la L: verbo que indica lo que tenemos que hacer mucho con nuestras manos para quitarnos la suciedad y/o microorganismos.
  • Empieza con la M: objeto que cubre la boca y la nariz para proteger al que respira o a quien esta en su proximidad de posibles virus y enfermedades.
  • Empieza con la N: seres humanos de corta edad los cuales están siendo unos grandes campeones en esta cuarentena.
  • Empieza con la O: verbo que indica la acción de hacer caso a los mayores en la orden de no salir de casa y que los niños están haciendo de maravilla.
  • Empieza con la P: medicamento que se les puede dar a los enfermos de coronavirus para ayudar a aliviarles dolores y fiebres.
  • Empieza con la Q: primera palabra de una frase muy oída estos días y utilizad en muchas canciones y hashtags. Termina en "en casa".
  • Empieza con la R: sinónimo de normas, las cuales tenemos que seguir en estos momentos. 
  • Empieza con la S: indicio o señales de la existencia de una enfermedad.
  • Empieza con la T: lo que están haciendo muchas personas en esta cuarentena al trabajar desde casa por medio de un sistema de telecomunicación.
  • Empieza con la U: sinónimo de juntos. Palabra que define como debemos estar todas las personas del país para salir airosas de esta situación.
  • Empieza con la V: sustancia necesaria en estos momentos que se introduce en el cuerpo para prevenir y tratar enfermedades infecciosas.
  • Empieza con la Z: calzado sin talón que el personal sanitario de un hospital suele llevar.
Las respuestas podéis escribirlas en una hoja o en el cuaderno de lengua y hacer una foto o podéis hacerlo en un documento de Word, como prefiráis. Enviádmelas por Papás o por ClassDojo.

Definiciones sacadas del blog aulachachi.


martes, 21 de abril de 2020

Reto 2

¡Buenos días chic@s! 

No se si recordáis que a principios de marzo, publiqué en el blog el primer reto. 
Pues bien, ¡vamos a por el segundo!.

El reto es una actividad voluntaria pero ¡os animo a tod@s a participar!. Es muy sencillo.

Instrucciones para este reto

  • Está dividido en cuatro partes. En el blog solo voy a publicar la primera parte.
  • La solución la podéis escribir en documento de word y enviármela por PAPÁS o hacerla en una hoja y enviarme una foto por ClassDojo o PAPÁS.
  • Si la primera parte la resolvéis correctamente os enviaré individualmente la segunda y así consecutivamente hasta que lo resolváis por completo.
  • El último día para entregarme el reto es el viernes 1 de mayo.
¡A por ello!



1ª  Parte del reto:

Miles y Mayka encontraron un papel en su trastero. No sabían muy bien que era, porque era complicado de leer.
Ayúdales a descifrar lo que pone.

Pometi ha equ es dioper le rebas. Sochum roneycre olrenetbo, asm josel banesta ed eserconoc raquiesi a is mosmis. Cilifdi, i son bleisopmi, ríase cestonen aprender(1) vosnue resbesa. Sía, noc toes, le fiosade yoca la zoop del dovilo, doprofun y rooscu, dedon loso es nalimorrea al ciacodi y le mogoise ed carbus ol equ on es bede trarencon.
Sam is tees zotroz ed pelpa ah doíca ne sut nosma, depue equ saes le dogiele rapa perrom tees clebu tonifiin. ¿sáres zapca, dortapor led pama, de trarconen ol equ sochum tesan equ ut on ronpieus rev ne le nomica?
Rallah al tapuesres loso denepde ed sut decisión(1), ed ut topecas curioso(2) y ed ut humildad(1). Is guesis sal nesciocurtsni, soroset nares dosvedesla. Us llobri racega sol joso ed toscuan sol renim, sam us riortein radaque a rascuos, moco le yotu, i son sere zacap ed narati no col equ et dopi equ trescuenen.



lunes, 2 de marzo de 2020

Super Reto 1


Buenas tardes a todos. Para este mes de marzo os voy a proponer un super ejercicio voluntario. Este ejercicio va a consistir en un reto para el cual vais a tener un mes para poder resolver. Este reto me lo deberéis entregar resuelto en papel. Si lo resolvéis correctamente, os llevaréis 5 puntos en ClassDojo. Deberéis ayudar a Maika y Miles. ¡Suerte!

Miles y Maika son los hijos de un granjero. Además de ir al cole, ayudan a sus padres en la granja cada vez que pueden. ¿Quieres ayudar a Miles y a Maika a realizar sus tareas? Ellos son muy buenos haciéndolas, pero a veces se atoran un poco con las mates y su padre les manda tareas que les cuesta un poco resolver. Como la de hoy, por ejemplo.

1. Ordeñad las vacas que no estén enfermas (las vacas enfermas son aquellas que pesan menos del 75% de su peso normal).
2. Medicar a las vacas enfermas con 0,3 ml de medicamento por cada kg de peso.
3.  Meted la leche en bidones de 15 litros y contad cuantos bidones hay.
4.  Id a vender la leche a la ciudad.

En la granja, hay 10 vacas. Los datos de las vacas son los siguientes:

·         Vaca 1: peso normal 420 kg. Peso actual: 400 kg.
·         Vaca 2: peso normal 425 kg. Peso actual: 320 kg.
·         Vaca 3: peso normal 405 kg. Peso actual 303 kg.
·         Vaca 4: peso normal 414 kg. Peso actual 325 kg.
·         Vaca 5: peso normal 510 kg. Peso actual 385 kg.
·         Vaca 6: peso normal 490 kg. Peso actual 365 kg.
·         Vaca 7: peso normal 450 kg. Peso actual 340 kg.
·         Vaca 8: peso normal 430 kg. Peso actual 425 kg.
·         Vaca 9: peso normal 400 kg. Peso actual 290 kg.
·         Vaca 10: peso normal 395 kg. Peso actual 295 kg.

Ayuda a Miles y Maika a saber qué vacas deben ordeñar y a que vacas deben medicar (y con qué cantidad de medicamento). Una vez que sepas qué vacas hay que ordeñar y cuáles no, debes saber que cada vaca da al día 1 litro de leche por cada 30 kg de peso. Tienes que apuntar cuanta leche da cada vaca, para poder llevar un registro (utiliza solo un decimal, redondea si es necesario). Los cubos en los que tomareis la leche de las vacas tienen 2 litros (tienen un poco más, pero no se llenan enteros para no derramar la leche, así que se vacían cuando se llega a dos litros). Indica cuantos cubos se utilizan para ordeñar cada vaca, aunque no hayas tenido que llenarlos enteros.

Con la leche ya ordeñada, has ido llenando los bidones de 15 litros. ¿Cuántos has llenado? ¿Ha quedado alguno a medio llenar? Si es así, el granjero le ha dicho a Miles y Maika que dejen el que se quede sin llenar completamente para usarlo ellos mismos y repartirlo entre toda la familia. Como son cinco en la casa, Miles, Maika, su padre, su madre y la abuela, ¿cuántos litros de leche deberán dar a cada miembro de la familia?

Una vez que tienen la leche, deben ir a venderla. En la ciudad hay cuatro compradores y Miles y Maika deben asegurarse de que ganan lo máximo posible con la leche.

·         Comprador 1: os doy 4,5 € por cada 10 litros de leche.
·         Comprador 2: os doy 1,5 € por cada litro de leche.
·         Comprador 3: os doy 0,8 € por cada medio litro de leche.
·         Comprador 4: os doy 0,2 € por cada 250 ml de leche.

¿A qué comprador se lo vais a vender? ¿Cuánto dinero vale la leche? ¿Cuál es el comprador que menos ofrece? ¿Qué diferencia hay entre el comprador 2 y el comprador 3? ¿Y entre el comprador 1 y el comprador 4?

Ahora que ya has vendido la leche, el dinero se tiene que repartir para diferentes tareas de la granja:

·         2/10 se utilizan para comprar medicamentos.
·         1/7 se utiliza para comprar comida para los animales.
·         2/9 se utilizarán para comprar semillas para el huerto.
·         1/3 se utilizara para gastos de agua y luz.
·         Lo que queda se lo reparten entre Miles y Maika por ayudar a sus padres.

Indica cuánto dinero se llevan Miles y Maika. ¿Cuánto dinero se destinará al pago de la luz y el agua? Si con el dinero para semillas nos ha dado para comprar 3 sacos de 500 semillas cada uno, ¿cuánto valdría cada saco? ¿Y cada semilla? ¿Cuál es la suma del dinero destinado a medicamentos y comida para los animales?.

¡Ánimo y a por ello!



Contador de visitas