martes, 21 de abril de 2020

Martes 21 de abril

Buenos días chic@s, ¡vamos a por el martes!

¿Habéis corregido los ejercicios de la semana pasada? Espero que sí.

Las tareas para hoy son:

Matemáticas

1º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

2º Ejercicios 4 y 7 de la página 167.

Lengua

1º Leer la página 193: Las abreviaturas y las siglas.

2º A continuación os dejo un vídeo para complementar la teoría que aparece en el libro:



3º Escribir la fecha y el título en el cuaderno con el bolígrafo rojo.
El título es: Las abreviaturas y las siglas.

4º Ejercicios 6 y 7 de la página 193.

Ciencias Naturales

1º Leer la página 108: La electricidad y el magnetismo.

2º Ver vídeos:

La electricidad


El magnetismo


3º Escribir la fecha y el título en el cuaderno con el bolígrafo rojo.
El título es: La electricidad y el magnetismo.

4º Resumen de la página 108.

¡Ánimo! ¡Hasta mañana!





lunes, 20 de abril de 2020

Lunes 20 de abril

¡Buenos días! ¿Qué tal el fin de semana? 
¿Os habéis animado a hacer el Escape Room que os propuse el viernes? 

¡Empezamos una semana más!

Los lunes vamos a dedicarlos principalmente a corregir los ejercicios que se mandaron la semana anterior. Las soluciones las he enviado por PAPÁS. 
Recordad que los ejercicios los corregimos con el bolígrafo rojo.

Las tareas que tenéis que realizar son:

Matemáticas

Corrección de los ejercicios propuestos la semana anterior (del 14 al 17 de abril).


Lengua

Corrección de los ejercicios propuestos la semana anterior.

¡Snappet! Muy pocos habéis realizado la lección que os mande por Snappet. Es muy recomendable que hagáis estos ejercicios, ya que me permite recibir vuestras respuestas. Revisad por favor el chat de la aplicación, ya que por éste os escribo mensajes y os explico los fallos que habéis tenido. 

Ciencias Sociales

1º Corrección de los ejercicios propuestos la semana anterior.

2º Estudiar las preguntas clave 10, 11, 12 y 13.

Ciencias Naturales

1º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

2º Ejercicio 2 de la página 107.

¡Cualquier duda, escribidme!

viernes, 17 de abril de 2020

Viernes 17 de abril

¡Buenos días! ¡Ya estamos a viernes!

En primer lugar voy a recordaros que tareas me tenías que mandar esta semana.
Me tenéis que mandar una foto de la tarea/actividad, ya sea por PAPÁS o por ClassDojo. 

  • Matemáticas: Dibujo de un edificio con cuerpos geométricos (ejercicio 4 de la página 164). ¡Cuidado! Hay que dibujarlo con cuerpos geométricos, es decir con prismas, pirámides, cilindros, conos... no con figuras planas (triángulo, cuadrado, círculo,...).
  • Naturales: Experimento de la refracción. ¡Este experimentos es voluntario!.
  • Plástica: Construcción de un tetraedro.
El último día para mandar las fotos es el domingo de esta semana, excepto la actividad de plástica, que os doy de plazo hasta el jueves que viene.

Las tareas para hoy son:

Lengua

1º Hacer la ficha de repaso: el sujeto y el predicado.
    Solo hay que hacer los ejercicios 1, 2 y 3.

*Esta ficha la mande el martes por PAPÁS, junto con el plan de trabajo de la semana. Si no la podéis imprimir, hacer los tres ejercicios en el cuaderno.

Snappet: Hacer la lección enviada. Es un repaso del grupo nominal. 
Los de refuerzo no es necesario que los hagáis. Los demás es importante que lo hagáis porque os sirven para repasar y yo puedo ver donde tenéis más dificultades y así ayudaros.


Ciencias Naturales

1º Leer la página 107.

2º Escribir la fecha y el título en el cuaderno con el bolígrafo rojo.
El título es: El sonido y los materiales.

3º Hacer el resumen.

Matemáticas

1º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

2º Hacer el ejercicio 1 de la página 166 y el ejercicio 2 de la página 167.


Ciencias Sociales

1º Leer la página 93.

2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Responder a las preguntas clave:

12.- ¿Cuáles fueron las principales actividades de la economía española? Escribe brevemente sus principales características.
13.- Define los siguientes términos: Liberalismo, desamortización, Revolución Industrial, industrialización, latifundio y minifundio.

4º Hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 93.

¡Cualquier duda, escribidme!

Bueno chic@s como ya es viernes, y llega el fin de semana, a continuación voy a dejaros un enlace de un juego de Escape Room. 
No se si recordáis el que hicimos en clase en el día de Halloween, "La noche de las Brujas", en el que teníais que ir resolviendo una serie de pistas que os llevaban hasta la llave para poder salir de la clase o en ese caso "del bosque". 
Pues bien, este Escape Room que os dejo a continuación es parecido. Pero es una actividad para que realicéis con vuestra familia en casa. Se hace en el ordenador, tablet o móvil. 
¡Vais a necesitar también lápiz y papel! 
Si os animáis a hacerlo, contadme después que os ha parecido. ¡Espero que os guste!.

Para acceder solo tenéis que pinchar encima de "Escape Room":











miércoles, 15 de abril de 2020

Jueves 16 de abril

¡Buenos días chic@! ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana?

Ayer por la tarde, os mandé por PAPÁS una carta, espero que os guste.

¡Vamos a por el jueves!

Las tareas que tenéis que realizar son:

Matemáticas


1º Leer la teoría que aparece en la página 166: Poliedros. Poliedros regulares.

2º Ver los vídeos que os dejo a continuación:

Los poliedros



Los poliedros regulares
·         

3º Escribir la fecha y el título en el cuaderno, con el bolígrafo rojo.
El título es: Los poliedros. Poliedros regulares.

4º Hacer en el cuaderno un esquema de la teoría de la página 166. 
Tenéis que escribir el nombre de los poliedros, sus principales características y dibujarlos.
¡Recordad! Los dibujos hay que colorearlos.

Chic@s recordad que me tenéis que mandar una foto del edificio que había que hacer con cuerpos  geométricos (ejercicio 4). 

Lengua

1º Leer la teoría de la página 192: El sujeto y el predicado.

2º Ver los vídeos que os dejo a continuación:

El sujeto y el predicado



El sujeto y cómo identificarlo en una oración



El grupo nominal



El predicado y cómo identificarlo en una oración


3º Escribir la fecha y el título en el cuaderno con el bolígrafo rojo.
El título es: El sujeto y el predicado.

4º Hacer resumen de la página 192.

5º Hacer los ejercicios 1, 2, 4 y 5 de la página 193.

Plástica

¡Vamos a construir un tetraedro! 

A continuación os dejo el enlace a una página web en la que encontraréis la explicación y la plantilla.

*Si la plantilla no podéis descargarla e imprimirla, también se puede dibujar. Fijaos en el modelo de la página web.

¡Mandadme las fotos de vuestros tetraedros!

¡Hasta mañana!



Miércoles 15 de abril

¡Buenos días! 
¡Vamos a por el miércoles!

En primer lugar, quiero recordaros que aunque yo cada lunes envíe por PAPÁS 2.0 la planificación de las tareas de la semana completa, y los archivos necesarios para algunas de las tareas, es recomendable que os organicéis por días, es decir; por ejemplo, hoy que es miércoles, hacer únicamente las tareas que toquen hoy, que son las que os voy a dejar a continuación. 
En la planificación he incluido también la tarea de valores, esa tarea, como es lógico, solo la tienen que hacer aquellos alumnos y alumnas que van a valores, el resto debéis hacer la que os mande la profe Nuria. 
Aquí, en el blog, únicamente voy a poner aquellas asignaturas que yo os imparto a tod@s. Tenéis que estar pendientes también de la tarea que os envían el resto de profes.

Y dicho esto... ¡comenzamos!

Matemáticas

1º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

2º Hacer los ejercicios 3 y 4 de la página 164.En el ejercicio 4 solo hay que hacer la primera parte. 
Es decir solo tenéis que dibujar un edificio utilizando cuatro cuerpos geométricos.
El edificio lo tenéis que colorear.
¡No hace falta que copies los enunciados!

      ¡Me tenéis que mandar la foto de vuestro edificio por PAPÁS o por ClassDojo!


¡IMPORTANTE! 
Si me lo mandáis por ClassDojo, he abierto una carpeta, donde pone actividades, para adjuntar la foto de vuestro edificio.


3º Hacer el ejercicio 1 de la página 165. A continuación os dejo un vídeo sobre las unidades de superficie, que os puede servir de ayuda para realizar el ejercicio 1.


Ciencias Sociales

1º Leer la página 92: La economía del siglo XIX en España. La industrialización.

2º Ver el vídeo sobre la Revolución Industrial.



3º Escribir la fecha y el título en el cuaderno con bolígrafo rojo.
El título es: La economía del siglo XIX en España. La industrialización.

4º Responder a las preguntas clave:

    10.- Durante el siglo XIX, en España se produjo una transición de una economía de subsistencia
    ¿a qué otro tipo de economía?

    11.- ¿A qué factores se debió que España llegara con retraso a la industrialización?

Lengua

1º Lectura "El caso de los sentidos" (páginas 187, 188 y 189).

2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Hacer los ejercicios 1, 2, 4 y 5 de la página 190.

                                                    ¡Para cualquier duda, escribidme!
¡Hasta mañana!

martes, 14 de abril de 2020

Martes 14 de abril


Buenos días chic@s.

¡Bienvenid@s al tercer trimestre! 

Espero que hayáis desconectado un poquito del cole y que a pesar de la situación, hayáis disfrutado de estas "mini" vacaciones de Semana Santa.

Ahora toca volver a nuestras tareas diarias. Este trimestre va a ser diferente a lo que todos y todas estamos acostumbrados, ya que debido al Estado de Alarma, no vamos a poder volver al cole, pero intentaremos llevarlo de la mejor manera posible y estoy segura de que trabajaréis igual de bien que en clase. 

Seguiremos con la misma dinámica que en las semanas anteriores, aunque cada lunes por PAPÁS 2.0 mandaré la planificación semanal y algunos de los documentos adicionales que necesitaréis para las tareas, diariamente subiré al blog las tareas que tenéis que realizar, así que ¡estad bien atentos!.
Además añadiré algunas lecciones por SNAPPET para reforzar contenidos (os avisaré por aquí). Estas lecciones, es importante que también las hagáis, ya que así yo puedo ver dónde estáis teniendo más dificultades y así poder ayudaros. Recordad también que en esta plataforma se habilitó un chat, por el que podéis escribirme para preguntarme cualquier duda. 

Hay una modificación importante: Las soluciones de las tareas que realicéis a lo largo de la semana, se mandarán el lunes siguiente. Es importante que corrijáis las actividades con estas soluciones y cualquier duda que pueda surgir, preguntadme. 

Otro aspecto muy importante, es que no os agobies, es decir, os he facilitado una planificación ajustada al horario que teníamos en clase para poder llevar un orden, pero si un día por el motivo que sea, no podéis hacer algo, no pasa nada. Esto no quiere decir que lo dejéis todo para el fin de semana, por ejemplo. 
En conclusión, intentad seguir la planificación pero sin agobiaros.

¡Empezamos!

Matemáticas

1º Hacer la portada del tercer trimestre. 
Acordaros de dejar la contraportada. Empezamos el tema en una hoja nueva.

2º Escribir la fecha y el título del tema 10: Cuerpos geométricos. 
¡Recordad! La fecha la escribimos con el bolígrafo rojo y el título del color que queráis.

3º Hacer el índice del tema 10. Os lo escribo a continuación:

En este tema vamos a aprender: 

- Poliedros. Poliedros regulares.
- Clasificación de prismas y pirámides.
- Clasificación de paralelepípedos.
- Cilindro, cono y esfera.
- Área lateral y área total de cuerpos geométricos.

4º Leer la página 164: "El faro de Alejandría".

5º Hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 164. ¡No hace falta que copiéis los enunciados!.

Lengua

1º Hacer la portada del tercer trimestre.

2º Escribir la fecha y el título del tema 9: Queremos saber tu opinión.
¡Recordad! La fecha la escribimos con el bolígrafo rojo y el título del color que queráis.

3º Hacer el índice del tema 9. Os le escribo a continuación:

En este tema vamos a aprender:

- Expresión oral: Participar en un debate televisivo.
- Lectura y comprensión del texto.
- Gramática: El sujeto y el predicado. Elementos del sujeto.
- Vocabulario: Las abreviaturas y las siglas.
- Ortografía: Los signos de puntuación I. El punto, la coma y el punto y coma.
- Expresión escrita: El reportaje.
- Literatura: La novela.

4º Hacer el ejercicio 1 de la página 186. 
*La audición la he mandado por PAPÁS 2.0.

5º Hacer los ejercicios 2, 3 y 4 de la página 186.

Ciencias Naturales

1º Leer la página 106: Los materiales.

2º Hacer resumen.

Os dejo a continuación dos vídeos para complementar la teoría del libro:

La luz y los materiales


Refracción y experimento


*Es recomendable que hagáis el experimento que aparece en el segundo vídeo, os va a ayudar a entender mejor los conceptos. Si os animáis a hacer el experimento ¡mandadme fotos!.

¡Hasta mañana! 

· 
·    




viernes, 3 de abril de 2020

Día 13: Viernes 3 de abril

Buenos días, hoy es el último día del segundo trimestre. Un trimestre con un final agridulce, ya que como bien sabéis estamos pasando una situación complicada en nuestro país. 
Pero estoy segura de que poco a poco y con la ayuda de todos, superaremos. 

No sabemos cuanto va a durar esta situación, ni cuando volveremos al colegio. Espero y deseo que sea lo antes posible. 

El martes 14 de abril volveré a ponerme en contacto con vosotros y vosotras y os informaré de las nuevas instrucciones para continuar las clases, ya sean de forma presencial o "no presencial".

Y ahora... ¡Vamos a por el último día!

Las tareas que tenéis que realizar son:

LENGUA

*Las fichas de repaso del tema 8 (páginas 36 y 37) las corregiremos cuando volvamos al colegio.

1º Hacer la ficha de repaso del tema 8 (página 40). Enviada por el PAPÁS 2.0.

Recomendación: lectura.

CIENCIAS NATURALES

1º Corregir el ejercicio 3 de la página 105 con el bolígrafo rojo.

Os dejo aquí la solución:

3. La diferencia es que en un cambio químico se produce un cambio en la composición de la materia, mientras que en un cambio físico no.

2º Hacer los experimentos que vienen en la página 105.

¡IMPORTANTE! 
Realizar los experimentos con la ayuda de un adulto.

3º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

4º Hacer los ejercicios 1 y 2 de la página 105.

MATEMÁTICAS

1º Corregir los ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la página 162 con el bolígrafo rojo.

Os dejo aquí las soluciones:

9. Este ejercicio consistía en realizar un eje de coordenadas por lo que no lo puedo dibujar aquí, si tenéis cualquier duda de este ejercicio, escribidme.

10. 
  • 92,667
  • 425,5872
11. 
  • 125º
  • 32º
  • 180º
  • 90º
12. Para calcular cuánto ha pagado el zapatero por 35 pares de zapatos, primero tenemos que averiguar cuánto ha pagado por cada par, para ello dividimos 1.380 entre 60.

1.380 : 60 = 23 € le cuesta un par.

Por lo tanto, 23 x 35 = 805 € le cuestan 35 pares.

¡Recordad! En los problemas tenéis que poner datos, operaciones y solución.

2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Hacer el ejercicio 14 de la página 162.

CIENCIAS SOCIALES

*Las preguntas clave las corregiremos cuando volvamos al colegio.

1º Estudiar las preguntas que hemos hecho esta semana y repasar las anteriores.


¡Cualquier duda, podéis escribirme!

Espero que paséis una muy buena semana, cuidaos mucho.

¡Nos vemos a la vuelta!









jueves, 2 de abril de 2020

Día 12: Jueves 2 de abril

¡Hola! ¿Cómo lleváis la semana? ¿Estáis teniendo dificultades a la hora de realizar las tareas?

Si tenéis cualquier duda, me podéis mandar un mensaje. Estoy recibiendo muy pocos, así que espero que sea porque no estáis encontrando ninguna dificultad. 
Me gusta leer vuestros mensajes, y saber que estáis bien y que seguís trabajando igual de bien que en clase.

Y ahora... ¡vamos a por el jueves!

Las tareas que tenéis que realizar son:

MATEMÁTICAS

1º Corregir los ejercicios 4, 5, 7 y 8 de la página 162 con el bolígrafo rojo.

Os dejo aquí las soluciones:

4. Múltiplos de 6: 0, 6, 12 y  24.
    Múltiplos de 11: 0, 11, 22 y 33.
    Múltiplos de 24: 0, 24, 48 y 72.
    Múltiplos de 47: 0, 47, 94 y 141.

5. Divisores de 64: 1, 2, 4, 8, 16, 32 y 64.
    Divisores de 36: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36.

El mínimo común múltiplo de 36 y 64 es 4.

7. -10, -5, -3, -2, 0, +5, +8.

8. 
  • +23
  • +33
  • -11
  • -25
2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Hacer los ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la página 162.

LENGUA

*La ficha de repaso la corregiremos cuando volvamos al colegio.

1º Hacer las fichas de repaso del tema 8 (páginas 36 y 37). Las he enviado por el PAPÁS 2.0

Recomendación: Lectura.

PLÁSTICA

¡Seguimos con la papiroflexia! 

Esta vez, vamos a hacer una rana saltarina.

A continuación os dejo el vídeo:



¡Recordad! Enviadme las fotos de vuestras ranas saltarinas para que pueda verlas.

miércoles, 1 de abril de 2020

Día 11: Miércoles 1 de abril

¡Buenos días a todos y todas, empezamos un nuevo mes!

Las tareas que tenéis que realizar son:


MATEMÁTICAS

1º Corregir los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 162. 

Corregimos con el bolígrafo rojo.

Os pongo aquí las soluciones:


1.
  • 13,25
  • 3,030 mm
  • 12,120 kg
2.
  • 1.175
  • 184,03
  • 10,54
  • 11.006
3.

  • 3,79155
  • 472,719
  • 2,301
  • 1,5625
A continuación os voy a dejar un vídeo para repasar la multiplicación de números decimales, ya que el ejercicio 3 de la página 162 consistía en eso, por si a alguno/a os ha costado realizar el ejercicio.




2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Hacer los ejercicios 4, 5, 7 y 8 de la página 162.


¡IMPORTANTE! 

Os recuerdo que por Snappet os mande el examen del tema 9, para aquellos que queráis poneros a prueba. Muy pocos lo habéis realizado.
Aquellos que lo habéis hecho, mirad el chat que os he mandado la nota por ahí. Y para aquellos que habéis realizado otras actividades de repaso, mirar también el chat que os he escrito.

LENGUA

*Las fichas de repaso las corregiremos cuando volvamos al colegio.

1º Hacer la ficha de repaso del tema 7 (página 31). La he enviado por el PAPÁS 2.0.

Recomendación: lectura.

CIENCIAS SOCIALES

*Las preguntas clave 7 y 8 las corregiremos cuando volvamos al colegio.

1º Leer la información de la página 91: De Amadeo I a Alfonso XII.

2º Escribir la fecha en el cuaderno con el bolígrafo rojo.

3º Responder a la pregunta clave:

     9.- ¿Quién era Alfonso XII? ¿Por qué se caracterizó el reinado de Alfonso XII?

4º Hacer los ejercicios 1 y 3 de la página 91.


¡Cualquier duda, podéis escribirme!

¡Ánimo!









Contador de visitas